Una de las mejores formas de entender qué estamos aplicando a nuestro cabello es ser capaz de interpretar correctamente el etiquetado de nuestros cosméticos. Saber cómo leer etiquetas de cosméticos es clave para elegir productos que realmente se adapten a nuestras necesidades y evitar sorpresas. Hoy os vamos a explicar un poco cómo hacerlo de forma sencilla.
¿Qué es un cosmético y cómo se define legalmente?
Antes de empezar a hablar sobre el etiquetado de los productos cosméticos, vamos a definir exactamente qué es lo que entendemos por cosmético.
Según el Real Decreto 1599/1977, se entiende por cosmético toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con diversas partes superficiales del cuerpo humano, con los dientes o con las mucosas bucales, con el fin exclusivo de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, y/o corregir olores corporales, y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado.
Un cosmético no es solo maquillaje, también incluye champús, acondicionadores, cremas y todo lo que aplicamos en piel, cabello, uñas o mucosas para cuidarlos.
¿Cómo leer la etiqueta de un cosmético paso a paso?
El etiquetado de un cosmético sigue un estándar legal y técnico que incluye lista de ingredientes (INCI), símbolos, lote de fabricación y fecha de caducidad.
Si alguna vez te has preguntado cómo leer etiquetas de productos cosméticos, lo primero es fijarte en estos elementos básicos del envase:
Encuentra la lista de ingredientes (INCI)
Para identificar todos los ingredientes que se utilizan en cosmética en cualquier lugar del mundo se ha establecido una denominación común internacional, conocida como INCI.
*INCI son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredients.
Los ingredientes se encuentran ordenados en forma decreciente, teniendo en cuenta su concentración en la fórmula. Es decir, encontramos en primer lugar aquellos ingredientes que se encuentran en mayor cantidad. Podemos observar que en la mayoría de cosméticos el agua es el ingrediente mayoritario, por eso es frecuente que en primer lugar encontramos: “Aqua”.
¿Inglés o latín?
Todos los ingredientes de los productos cosméticos deben mencionarse en inglés o en latín. En inglés encontramos las sustancias químicas, tanto sintéticas como naturales. Y en latín encontramos los derivados directos de las plantas. Esto ayuda a reconocer de forma universal los componentes y evita confusiones entre países o idiomas.
Precauciones
Este apartado del etiquetado tiene especial relevancia, ya que nos ayuda a identificar las medidas que debemos tomar para una buena utilización del producto. Siempre hay que leerlas y actuar con precaución y cuidado con todos nuestros cosméticos. Algunas etiquetas también incluyen advertencias sobre alergias o grupos de población para los que no está recomendado su uso.
Directions for use
Normalmente la mayoría de cosméticos incluyen en su etiquetado el modo de empleo correcto, para asegurar así una correcta utilización del producto en sí. Es importante seguir estas indicaciones para aprovechar al máximo el producto y garantizar su seguridad.
Iconografía
En la parte inferior de nuestros envases, podemos encontrar unos pequeños símbolos.
Estos pequeños dibujos están diseñados para ayudarnos a entender ciertos aspectos técnicos del producto, como por ejemplo que estamos ante un producto vegano, que está hecho en materiales reciclados y que no han sido testados en animales. Otros iconos importantes son el de la “mano con libro” (consulta el folleto de instrucciones) o el símbolo de reciclaje.
Fecha de conservación después de la apertura o El PAO
Los cosméticos también caducan, es por eso que en la etiqueta de los productos se debe mencionar el periodo máximo de conservación de un producto después de su apertura.
Este plazo se suele indicar con el PAO (Period After Opening), un símbolo de un tarro abierto con un número seguido de la letra M (meses).
*Ej: 12 M significa que disponemos de 12 meses para utilizar nuestro cosmético desde la apertura.
En algunos productos también encontrarás un símbolo de reloj de arena, que indica la fecha de caducidad antes de abrir el envase.
Contenido nominal
Los envases que contengan más de 5 gramos/mililitros, deben indicar su contenido nominal en peso o en volumen. Esto suele ir acompañado de la letra “e”, que certifica que el contenido cumple con la normativa europea.
Número de lote de fabricación
El número de lote es una denominación, que puede ser numérica o alfabética, que identifica a un conjunto de productos idénticos que comparten determinadas características de producción.
Esta referencia nos permite identificar el lote de fabricación concreto y controlar si hay alguna incidencia.
Fecha de conservación
Los envases de GOA ORGANICS, incluyen justo debajo del número de lote, una fecha numérica. Esta fecha indica el tiempo máximo que podemos conservar el cosmético en buen estado siempre que no se abra el envase.
Ahora que ya conoces cómo interpretar correctamente el etiquetado de tus cosméticos no dudes en poner a prueba tus conocimientos e intenta descubrir un poco mejor qué estás aplicando exactamente a tu cabello y cómo sacarle los mejores beneficios.
Este detalle en el etiquetado del cosmético aporta un extra de seguridad y transparencia, ya que permite al consumidor conocer con claridad la vida útil del producto.